Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Del 23 al 25 de mayo, el festival de arquitectura volverá a abrir gratuitamente los edificios más inaccesibles y emblemáticos de la ciudad, con más de 60 actividades que demuestran que la arquitectura es para todos. Casa Palacio Salinas, la Antigua Biblioteca de La Concepción y Villa Rosario, entre las visitas más esperadas. Antequera y Vélez-Málaga se incorporan como ciudades invitadas para ampliar el alcance del festival más allá de la capital
La 5ª edición de Open House Málaga ya está aquí. Del 23 al 25 de mayo, el festival internacional de arquitectura y ciudad vuelve a abrir las puertas de los espacios más secretos e inaccesibles de Málaga para descubrir la arquitectura de forma didáctica, gratuita y al alcance de todos.
«Open House Málaga es una celebración ciudadana que pone en valor el patrimonio construido y el talento que lo sostiene», ha destacado Francisco González, director de Arquitectura del festival. «Cada año se buscan nuevas formas de emocionar, de enseñar y de despertar la curiosidad por los lugares que habitamos».
Bajo el lema ‘Arquitectura que transforma’, el programa incluye más de 60 actividades gratuitas, entre visitas guiadas, rutas urbanas y otras experiencias. Historiadores, arquitectos, profesionales y un centenar de voluntarios participantes mostrarán algunas claves de la permanente actualización de la ciudad.
Este año destacan edificios inéditos, aperturas exclusivas y nuevos enfoques, entre los espacios más destacados se encuentran la Antigua Biblioteca de la Casa Palacio del Jardín de La Concepción, que se abre por primera vez al público tras su restauración; la Casa Palacio Salinas, joya barroca del siglo XVII guiada por la historiadora Ester Ramos; el Art Tour en Higuerón Resort, con obras de Lita Cabellut, Enrique Brinkmann o Leiro integradas en la arquitectura del complejo; y la centenaria Villa Rosario, rehabilitada por su propietaria, la diseñadora Olga Sicilia, con el equipo de arquitectos del Museo Picasso.
El festival también incorpora rutas temáticas como la dedicada a la beneficencia en Málaga, el Convento de San Andrés y el barrio del Perchel, el acueducto de San Telmo, y recorridos por el arte urbano del Soho y la muralla islámica, entre otros.
Gracias a la colaboración con Turismo Costa del Sol, Open House Málaga amplía su radio de acción para poner en valor el patrimonio de otras localidades clave de la provincia. En esta edición se suman dos nuevas ciudades:
Antequera ofrece un recorrido arquitectónico y artístico con visitas a la Real Colegiata de San Sebastián, el Museo de la Ciudad, la capilla y camarín de la Virgen del Rosario, y el Arco de los Gigantes.
Vélez-Málaga, que sorprende por su riqueza patrimonial, con espacios como el CAC «Francisco Hernández», el MUVEL, la Nave Raspa y Amagado, y el Edificio SAE, que ofrece por primera vez una visita guiada a su singular arquitectura circular.
Una iniciativa posible gracias al compromiso compartido
Open House Málaga es posible gracias al respaldo institucional del Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad que ha querido sumarse a esta iniciativa para contribuir a la difusión del patrimonio urbanístico de la ciudad y al impulso de su actividad cultural.
Empresas como Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Cervezas Victoria, Cosentino, Exterior Plus, Gilmar e Higuerón Resort, junto con la colaboración de diversas universidades e instituciones educativas, también se suman al compromiso de Open House Málaga para promover el conocimiento de la arquitectura como elemento esencial de la cultura y la identidad urbana.