Categorías

Publicaciones más vistas

polaris logo hight resolution

Polaris Renewable Energy anuncia los resultados del tercer trimestre de 2025

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Polaris Renewable Energy incrementa un 7 % su producción de energía y registra sólidos resultados financieros en el tercer trimestre de 2025, impulsados por mejores condiciones hidrológicas en Perú y la integración del parque eólico de Puerto Rico

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX: PIF) («Polaris Renewable Energy» o la «Compañía») se complace en informar sus resultados financieros y operativos correspondientes a los nueve y tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2025. Este comunicado de resultados debe leerse junto con los estados financieros consolidados condensados intermedios y el análisis y discusión de la gestión de la compañía, disponibles en su sitio web www.PolarisREI.com y en SEDAR+ (www.sedarplus.ca). Las cifras en dólares que se presentan a continuación están denominadas en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Destacados de 2025

  • La producción consolidada de energía del tercer trimestre totalizó 181.235 MWh, lo que representa un aumento del 7 % en comparación con los 168.639 MWh del mismo trimestre del año anterior. El incremento se atribuye principalmente a la contribución del parque eólico de Puerto Rico, adquirido el 3 de marzo de 2025, que no formaba parte del portafolio en el trimestre comparativo de 2024, así como a condiciones hidrológicas más favorables en Perú.
  • La compañía generó 19,0 millones de dólares en ingresos por ventas de energía durante los tres meses terminados el 30 de septiembre de 2025, en comparación con 17,7 millones de dólares en el mismo período de 2024.
  • El EBITDA ajustado fue de 12,8 millones de dólares en el período de tres meses finalizado el 30 de septiembre de 2025, frente a 12,4 millones de dólares en el mismo período de 2024.
  • Las pérdidas netas atribuibles a los accionistas de la compañía para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2025 fueron de 328.000 dólares, o (0,02) dólares por acción básica, en comparación con beneficios de 451.000 dólares, o 0,02 dólares por acción básica, en el período comparable de 2024.
  • Durante los nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2025, la compañía generó 29,2 millones de dólares en flujo de efectivo neto de las actividades operativas, finalizando con una posición de efectivo de 99,1 millones de dólares, incluyendo efectivo restringido.
  • El 11 de agosto de 2025, Polaris completó la presentación del Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía con Baterías («BESS») ante el Buró de Energía de Puerto Rico (PREB). El 30 de septiembre de 2025, el PREB instruyó a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) a presentar el acuerdo ejecutado en un plazo de cinco días tras recibir la aprobación de la Junta de Supervisión y Administración Financiera (FOMB). Se espera que las aprobaciones regulatorias finales de PREPA y FOMB se obtengan en los próximos 60 días. El proyecto BESS se prevé que esté construido y completamente operativo a finales de 2026, momento en el que Polaris tendrá derecho a recibir pagos mensuales fijos y basados en rendimiento a cambio de prestar servicios de almacenamiento de energía, incluidos capacidad y soporte de red.
  • Mantener un dividendo trimestral sigue siendo un objetivo de la compañía.
    Respecto al tercer trimestre de 2025, la empresa declaró y espera pagar un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación el 21 de noviembre de 2025.

Durante los tres meses terminados el 30 de septiembre de 2025, la producción eléctrica consolidada trimestral fue un 7 % superior a la del mismo período de 2024. El crecimiento se debió principalmente a mejores condiciones hidrológicas en Perú, que impulsaron significativamente la producción en su portafolio hidroeléctrico, y a la contribución del Parque Eólico Punta Lima, adquirido en marzo de 2025.

La producción en Ecuador y Perú superó los niveles del año anterior, impulsada por condiciones hidrológicas favorables durante una estación típicamente seca y por una excelente disponibilidad técnica y operativa de las plantas.

La instalación Canoa 1 en la República Dominicana registró una producción similar durante los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Aunque el proyecto se benefició de una mayor productividad tras la puesta en marcha completa de los nuevos paneles solares (que solo contribuyeron parcialmente en el tercer trimestre de 2024), estas mejoras se vieron parcialmente compensadas por restricciones de sistema que persistieron durante todo el tercer trimestre de 2025 y que no estuvieron presentes el año anterior. Se estima que las limitaciones redujeron la generación en aproximadamente 1.000 MWh durante el trimestre.

La generación en el Parque Eólico Punta Lima reflejó un recurso eólico inferior al esperado durante el trimestre, que normalmente es el de menor generación anual. Sin embargo, en lo que va del año, Punta Lima se mantiene por encima del objetivo previsto.

La producción en el Parque Solar Vista Hermosa, en Panamá, fue coherente con los niveles registrados en el mismo período de 2024.

«Durante el tercer trimestre continuamos ejecutando nuestra estrategia de crecimiento y avanzando en iniciativas clave en todo nuestro portafolio. En Puerto Rico, alcanzamos un hito importante con la aprobación del Acuerdo BESS por parte del Buró de Energía. Ahora nos preparamos para iniciar las fases de construcción y especificaciones técnicas que permitirán la finalización oportuna del proyecto una vez obtenidas las autorizaciones regulatorias. La instalación BESS reforzará la estabilidad de la red y consolidará el crecimiento estratégico de Polaris en la región», declaró Marc Murnaghan, Director Ejecutivo (CEO) de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa, dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. La compañía es un contribuyente sólido y financieramente estable a la transición energética global.

Las operaciones de la empresa incluyen una planta geotérmica (82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (39 MW), tres proyectos solares fotovoltaicos en operación (35 MW) y un parque eólico terrestre (26 MW).

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies