Categorías

Publicaciones más vistas

polaris logo

Polaris Renewable Energy anuncia la presentación del acuerdo SO1 al Negociado de Energía de Puerto Rico

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos

El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. («PPUS»), una subsidiaria de propiedad total de Polaris

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) («Polaris» o la «Compañía»), se complace en anunciar que, el 8 de agosto de 2025, LUMA Energy ServCo, LLC («LUMA»), actuando como representante autorizado de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico («AEE»), completó la presentación del Acuerdo de Oferta Estándar del Sistema de Almacenamiento de Energía en Baterías («Acuerdo SO1») al Negociado de Energía de Puerto Rico («NEPR») como parte del proceso de aprobación. Se espera la aprobación final dentro de los 30 a 90 días posteriores a la presentación al PREB.

El Acuerdo SO1 está destinado a ser ejecutado entre la AEE y Polaris Power US, Inc. («PPUS»), una subsidiaria de propiedad total de Polaris.

La presentación del Acuerdo SO1 forma parte del Programa de Adición de Almacenamiento Acelerado de Puerto Rico («ASAP»), una iniciativa estratégica destinada a fortalecer la confiabilidad de la red en toda la isla a través del despliegue de sistemas de almacenamiento de energía en baterías («BESS») a escala de servicios públicos ubicados junto con las instalaciones de generación existentes.

Bajo este marco, PPUS actuará como el «Proveedor de Recursos» responsable de la instalación y operación del BESS, mientras que Punta Lima Wind Farm, LLC («PLWF»), otra subsidiaria de Polaris, continuará sirviendo como el «Propietario de la Instalación de Generación» para el sitio de Punta Lima donde se ubicará el sistema de almacenamiento.

Tras la ejecución del Acuerdo SO1 y una vez que el proyecto BESS esté construido y en pleno funcionamiento, el Proveedor de Recursos tendrá derecho a recibir pagos mensuales fijos y basados en el desempeño de la AEE a cambio de proporcionar servicios de almacenamiento de energía, incluida la capacidad y el soporte de la red. El Acuerdo SO1 se ha presentado con una capacidad BESS de 71,4 MW (35,7 MW x 2). Polaris está explorando activamente la viabilidad técnica de expandir la capacidad a 80 MW (40 MW x 2), en paralelo con el proceso regulatorio. Se prevé que la fecha de operación comercial comience en el tercer trimestre de 2026 con el Acuerdo SO1 por un período de 20 años a partir de la fecha de operación comercial.

Marc Murnaghan, CEO de Polaris, comentó:

«La presentación del Acuerdo SO1 representa un hito importante en el avance de nuestra estrategia de almacenamiento de energía en Puerto Rico. Estamos orgullosos de apoyar los objetivos de resiliencia energética de la isla mientras aprovechamos nuestra infraestructura existente en Punta Lima».

Polaris mantiene su compromiso de ofrecer soluciones energéticas sostenibles a largo plazo en América Latina y el Caribe y espera trabajar con todas las partes interesadas durante todo el proceso de aprobación e implementación.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe. Somos un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido a la transición energética.

La cartera de la Compañía incluye una planta geotérmica (~82 MW), cuatro plantas hidroeléctricas de pasada (~39 MW), tres proyectos solares (fotovoltaicos) (~35 MW) y un parque eólico terrestre (~26 MW).

Declaraciones de advertencia
Este comunicado de prensa contiene cierta «información prospectiva» que puede incluir, entre otros, declaraciones con respecto a eventos futuros o desempeño futuro, el uso esperado de los ingresos o calificaciones de dicha emisión, la adquisición de la Compañía y otros planes de inversión, cualquier beneficio para el desempeño financiero o comercial de la Compañía, la fecha de liquidación de los bonos y la cotización de los bonos en el Mercado de Bonos Alternativos de Oslo. Dicha información prospectiva refleja las creencias actuales de la gerencia y se basa en la información actualmente disponible para la gerencia. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «planea», «espera», «se espera», «presupuesto», «programado», «estima», «pronostica», «predice», «pretende», «apunta», «apunta», «anticipa» o «cree» o variaciones (incluidas variaciones negativas) de dichas palabras y frases o pueden identificarse mediante declaraciones en el sentido de que ciertas acciones «pueden», «podrían», «deberían»,  «sería», «podría» o «será» tomado, ocurrido o logrado. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva. Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada «Factores de riesgo» en el Formulario de Información Anual de la Compañía. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva.

Aunque la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa se basa en lo que la gerencia cree que son suposiciones razonables, no puede haber garantía de que dicha información prospectiva resulte precisa, ya que los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida dicha información prospectiva, se realiza a partir de la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exijan las leyes de valores aplicables, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos eventos o circunstancias.

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies