Categorías

Publicaciones más vistas

2V7A9534

Pastrana vive su Día Grande en honor a la Virgen de la Asunción

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Pastrana vivió el 15 de agosto su día más esperado del año: el Día Grande en honor a la Virgen de la Asunción. Entre campanas, música y fervor popular, la villa ducal ha rendido homenaje a su patrona con misa solemne, procesión y un ambiente festivo que combina tradición, historia y convivencia

La villa ducal ha celebrado con devoción y alegría el día central de sus fiestas de agosto, dedicado a la Virgen de la Asunción, patrona de la Iglesia Colegiata de Pastrana, cuya ampliación se debe a Fray Pedro González de Mendoza. Aunque los patronos oficiales del municipio son San Sebastián y Santa Teresa de Jesús —con onomásticas en enero y octubre—, desde hace poco más de medio siglo el 15 de agosto se ha convertido en la fecha principal de estas celebraciones, coincidiendo con la advocación mariana de la Colegiata.

La jornada comenzó con la recogida de las Majas 2025 —Carlota Corregidor, Miriam Sanmatías y Mónica Rodado— para asistir a la misa solemne cantada por la Coral La Paz, acompañada al órgano por Marcelo Duarte y dirigida por Raúl Cañego. El párroco local, Emilio Esteban, concelebró junto a Miguel Ranera, misionero pastranero que lleva 42 años en Perú y Ecuador, recordando que «en este Año Santo 2025, debemos celebrar la fiesta de nuestra Virgen con especial intensidad, profundidad y compromiso».

La posterior procesión, con la bella talla barroca de la Virgen atribuida a la escuela de Alonso Cano, recorrió las calles más emblemáticas, acompañada por la Banda de Música de Pastrana, y por numerosos fieles que empujaban la carroza adornada con flores.

El alcalde, Carlos Largo, encabezó la representación institucional junto a autoridades locales. También asistió Ismael Sánchez, alcalde del pueblo vecino de Hueva.

El pasado 13 de agosto, tras el pasacalles y la recogida de majas, tuvo lugar el pregón oficial, a cargo de la joven pastranera Judith García Montes, clasificada para el Campeonato de España de Judo Escolar y con una brillante temporada a sus espaldas. Con un tono cercano y emotivo, rememoró sus raíces en la localidad y la huella que Pastrana ha dejado en su vida deportiva y personal.

En sus palabras, Judith recordó cómo los méritos que hoy la avalan comenzaron en el tatami del Convento San Francisco, en la Escuela de Lucha de Pastrana y el Club de Lucha Altair, cuna de campeones nacionales. Puso en valor el trabajo, el sacrificio y el aprendizaje que dejan también las derrotas. «Debemos aprender a convivir con el error, es una herramienta de aprendizaje», señaló. Compartió recuerdos de sus primeros años en Pastrana, de su Plaza de la Hora, su colegio y su gente, agradeciendo a todos los que la han apoyado cerca o en la distancia. Y evocó una frase que escribió en 2018 cuando era una niña: «Mi corazón late fuerte, mi vida late fuerte, y este siempre será mi pueblo», dijo. El pregón concluyó con un sentido:
«¡Viva la Virgen de la Asunción, vivan sus fiestas patronales, viva Pastrana!», dando paso al chupinazo que encendió oficialmente la alegría festiva.

Fiestas recuperadas y llenas de vida
Desde aquel momento, Pastrana respiró fiesta: charangas, verbenas, conciertos y citas taurinas han llenado calles y plazas. Entre los momentos destacados, la novillada del 9 de agosto en la Plaza de Toros —que este año celebra doble aniversario: 170 años desde su construcción y 140 desde su reinauguración— y que reunió a jóvenes promesas del toreo en un festejo de gran nivel.

Las 40 peñas pastraneras —una cifra récord que refleja la recuperación y efervescencia de las fiestas— han mostrado su creatividad en carrozas y disfraces, implicándose en el programa oficial coordinado por la Concejalía de Festejos. La peña Juerga Civil fue la ganadora del concurso de carrozas, por su recreación del Arca de Noé.

El sábado amaneció con la esperada «Vaquilla del Aguardiente», tradición recuperada en 2024 y ya imprescindible. Por la tarde, encierro popular y, por la noche, verbena con la Orquesta Sonital y DJ Rogol.

El domingo, último día de esta intensa semana festiva, la Plaza de la Hora acogió la Merienda Popular, seguida de la verbena final con Orquesta Madelon y la tradicional traca de fin de fiestas.

Pastrana despidió así su jornada grande con la satisfacción de haber unido fe, historia y convivencia en torno a la Virgen de la Asunción, guardando fuerzas para un final de fiestas que, después de años de pausa, vuelve a brillar con todo su esplendor en el corazón de La Alcarria.

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies