Categorías

Publicaciones más vistas

REAS

Oikocredit Andalucía se une a REAS Andalucía para impulsar la economía solidaria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Oikocredit Andalucía, la organización regional de la mayor cooperativa de inversión de impacto enfocada en los países del Sur Global, ha anunciado su adhesión a REAS Andalucía (Red de Economía Alternativa y Solidaria de Andalucía), fortaleciendo así su compromiso con una economía más justa, democrática y sostenible

Esta alianza busca como principales objetivos la participación en espacios de reflexión y acción colectiva, visibilizar en la comunidad autónoma andaluza el papel de las finanzas éticas dentro de la economía solidaria, fortalecer redes de apoyo mutuo entre entidades comprometidas con la justicia social y contribuir activamente a una economía que pone a las personas en el centro de su actividad. 

«Nuestra incorporación a REAS Andalucía supone un paso natural en el compromiso de Oikocredit con las finanzas éticas y la economía solidaria. Estamos convencidos de que, sumando esfuerzos con otras entidades afines, podremos fortalecer alternativas económicas que ponen a las personas y al planeta en el centro», comenta Manolo Sánchez-Matamoros Fontenla, presidente de Oikocredit Andalucía. 

La Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS Andalucía) agrupa a entidades que promueven una economía solidaria en el territorio andaluz. Su misión es construir un modelo económico más justo, sostenible y centrado en las personas, el medio ambiente y el bien común. REAS Andalucía se guía por los seis principios fundamentales de la Carta Solidaria: equidad, trabajo, respeto al medioambiente, cooperación, eliminación del carácter lucrativo y compromiso con el entorno. 

Oikocredit es una entidad cooperativa internacional con sede en los Países Bajos y casi 50 años de trayectoria enfocada en las finanzas éticas contra la pobreza, conforme a los principios de Exclusión, Compromiso, Transparencia, Participación y Coherencia, según reconoce el ranking del Observatorio de finanzas éticas.   

Es la mayor cooperativa de inversión de impacto enfocada a los Países del Sur –su cartera de financiación para el desarrollo posee 1.045,2 millones de euros- y cuenta con una extensa experiencia en proyectos de microfinanzas, agricultura sostenible y energías renovables, desarrollados a lo largo de estos años en África, Asia, América Latina y el Caribe que han beneficiado y siguen haciéndolo a millones de personas desfavorecidas.  

La inversión de impacto que realiza Oikocredit ha permitido que el año pasado 53 millones de clientes de los 2.700 millones de personas en el mundo a las que se les niega el acceso al crédito y servicios financieros hayan podido mejorar su nivel de vida en virtud de microcréditos que les han permitido aumentar sus ingresos, ahorros y cobertura de seguro y tener empresas más sólidas, así como acceder a recursos para sí mismos, sus familias y sus comunidades. 

Esta organización mide el desempeño y el impacto social que genera conforme a la metodología de teoría de cambio y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS). 

Oikocredit Internacional impulsa su actividad en España a través de tres asociaciones de apoyo: Catalunya, Euskadi, Andalucía y un grupo de voluntariado en Madrid que llevan a cabo actividades de educación para la transformación social y sensibilización sobre las Finanzas Éticas en general en su entorno cercano. 

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies