Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos
Valoira Abogados alerta a empresas y departamentos de Recursos Humanos sobre la necesidad de adaptar protocolos y políticas internas ante la nueva normativa
El Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, publicado en el BOE, amplía con carácter general en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado de menores 2025, pasando de 16 a 19 semanas para cada progenitor, de carácter intransferible y retribuido. La norma entró en vigor el 31 de julio de 2025 y responde a compromisos europeos en materia de conciliación laboral e igualdad en el trabajo.
Claves de la ampliación
- Cada progenitor dispone de 19 semanas de permiso por nacimiento 2025, sin posibilidad de cesión.
- Se mantienen las condiciones retributivas actuales durante toda la baja.
- Distribución flexible de las 3 semanas adicionales:
- Una semana hasta que el menor cumpla 12 meses.
- Dos semanas hasta los 8 años.
- Familias monoparentales: derecho a 32 semanas de permiso cuidado de menores, distribuidas en:
- 6 semanas obligatorias inmediatas tras el parto o resolución judicial/administrativa.
- 22 semanas voluntarias, hasta los 12 meses del menor.
- 4 semanas adicionales, hasta los 8 años.
Impacto en empresas y Recursos Humanos
Según los expertos en Derecho Laboral España de Valoira Abogados, esta medida tendrá un impacto directo en la gestión de personal:
- Revisar protocolos internos y documentación laboral.
- Adaptar políticas de recursos humanos, conciliación y comunicación con empleados.
- Planificar sustituciones y contar con asesoramiento especializado para garantizar el cumplimiento normativo.
«La ampliación del permiso de maternidad y paternidad exige a las empresas anticiparse en la organización de plantillas para equilibrar productividad y derechos laborales», señalan desde Valoira Abogados.
Sobre Valoira Abogados
Valoira Abogados es una firma de referencia en Derecho Laboral en España con más de tres décadas de experiencia (fundada en 1992). Con sedes en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, asesora a empresas y profesionales en todo el territorio nacional. Su enfoque combina especialización jurídica, visión estratégica y acompañamiento cercano, garantizando tanto el cumplimiento normativo como la resolución eficaz de conflictos laborales.