Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Desde el 1 de enero de 2026, todos los vehículos en España deberán llevar una baliza V16 conectada y homologada en lugar de los triángulos. La norma afecta a turismos, autobuses, vehículos mixtos, de mercancías y conjuntos no especiales. Sin embargo, el 65 % de los conductores no sabe distinguir entre una baliza conectada y una analógica, lo que lleva a comprar dispositivos que serán ilegales. En esta nota se explican los requisitos de la DGT, cómo comprobar la homologación y evitar sanciones
La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que, a partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de preseñalización desaparecerán y será obligatorio portar en el vehículo una baliza V16 conectada. Este dispositivo envía automáticamente a la plataforma DGT 3.0 la ubicación del vehículo averiado o accidentado, alertando en tiempo real al resto de conductores y a los paneles informativos de la red vial, así como en plataformas Google maps, Waze, etc. El incumplimiento de esta norma puede conllevar sanciones de hasta 200 euros.
Balizas conectadas frente a no conectadas
La diferencia clave entre una baliza V16 conectada y una analógica es la conectividad. Las conectadas integran una tarjeta SIM con tecnología NB-IoT que transmite de forma automática y anónima la localización a los sistemas de tráfico. Esta información se canaliza a través de la plataforma DGT 3.0 y del Punto de Acceso Nacional. Las analógicas únicamente emiten luz y, por ello, dejarán de ser legales en enero de 2026.
Un problema de desinformación
Un estudio de Appinio revela que el 65,2 % de los conductores españoles no sabe diferenciar una baliza conectada de una analógica, y solo el 12,4 % es consciente de que la versión conectada será la única permitida. Esta confusión se refleja en el mercado: cuatro de las diez balizas más vendidas en Amazon y cinco de las más comercializadas en Idealo son modelos no conectados, pese a que serán ilegales en menos de cuatro meses.
Claves para elegir una baliza homologada
-
Distintivo IoT y homologación DGT: El embalaje debe indicar que es un dispositivo IoT y figurar en la lista oficial de la DGT.
-
IMEI y Caducidad: En el embalaje, además, debe indicar el número de IMEI del dispositivo, así como la fecha de caducidad de la conectividad, que será durante al menos 12 años.
-
Conectividad NB-IoT y SIM integrada: Una baliza homologada incorpora tarjeta SIM con transmisión garantizada durante al menos 12 años, sin costes adicionales.
-
Precio y garantía: El coste de la conectividad está incluido; los modelos homologados oscilan entre 40 y 60 euros, frente a los analógicos (20 euros).
-
Visibilidad y facilidad de uso: Deben emitir luz LED de alta intensidad visible en 360 grados y contar con base magnética para su colocación sin salir del vehículo.
Ventajas de seguridad
La baliza V16 conectada reduce el riesgo de atropello al eliminar la necesidad de caminar por el arcén. Su activación es inmediata, la señal es más visible que la de los triángulos y la geolocalización en tiempo real permite una respuesta más rápida de los servicios de emergencia y de otros conductores.
Vehículos obligados a llevar una Baliza V16 Conectada
La normativa obliga a portar una baliza V16 conectada a los turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjuntos de vehículos no especiales. Están exentos motocicletas, ciclomotores y determinados vehículos extranjeros, aunque se recomienda su uso en todos los casos por seguridad. Vehículos como las autocaravanas ya están obligados a equipar una baliza V16 conectada.
Compromiso con la seguridad vial
Ryme Automotive, distribuidor independiente con más de 40 años de experiencia en el sector de automoción, ha desarrollado la Hero Driver LED, una baliza V16 conectada diseñada en España. Este modelo incorpora conectividad NB-IoT de Vodafone, geolocalización automática y certificación oficial de la DGT. La conectividad está garantizada hasta 2040 sin cuotas, ofreciendo una de las coberturas más amplias del mercado. Más información en www.herodriver.es.