Tiempo de lectura aprox: 3 minutos
En 2025, la iniciativa cultural y turística En Clave de RE-D ha llevado la música de raíz a siete ciudades y villas medievales de España y Portugal, ofreciendo conciertos y festivales que han unido patrimonio histórico, tradición musical y turismo cultural. Desde abril hasta septiembre, localidades como Laguardia, Almazán, Marvão y Estella han sido escenario de propuestas musicales que han enriquecido la oferta cultural de la Red
La sexta edición de En Clave de RE-D sigue desplegando su propuesta cultural y turística con una serie de eventos que combinan música de raíz, patrimonio histórico y experiencia local en siete impresionantes localidades medievales.
El ciclo arrancó en Laguardia (Álava) con el concierto de Pascua protagonizado por la emblemática Agrupación Musical de Laguardia, fundada en 1881. Bajo la dirección de Eduardo Moreno, el público vibró con una cuidada selección musical que incluyó desde el pasodoble para una madre, obra del propio Eduardo Moreno, como la banda sonora de Mulán, temas de cine o melodías alegres inspiradas en Alaska y Dinarama, con arreglos del propio director. La capital del vino de Rioja Alavesa se impregnó de un ambiente festivo y familiar, mientras los asistentes disfrutaban de la música en la Capilla del Pilar, dentro de la Iglesia de San Juan, una capilla neoclásica mientras que la imagen de la Virgen es medieval de mediados del siglo XIV, realizada en piedra y policromada posteriormente.
En julio, la Velada Mustral de Almazán (Soria) llevó al escenario a Folk on Crest, una agrupación gallega que llevó al público en un viaje sonoro por las tradiciones folk del noroeste peninsular, fusionándolas con elementos contemporáneos y creando atmósferas que evocan paisajes y leyendas ancestrales.
Más al sur, el XI Festival Internacional de Música de Marvão (Portugal) cautivó al público entre el 18 y el 27 de julio, con una edición que reunió a más de 15.000 visitantes en uno de los escenarios más inspiradores del país. Durante diez días, se desarrollaron cerca de cuarenta actividades, entre conciertos, ensayos abiertos, eventos infantiles, exposiciones de arte y visitas guiadas, poniendo en valor tanto el patrimonio histórico como el entorno natural del Parque Natural de la Sierra de São Mamede.
Tras el hito alcanzado en 2024 con la primera ópera de producción propia en el castillo, el festival inauguró su segunda década con una programación centrada en la música de cámara, ofreciendo interpretaciones de Beethoven, Debussy, Schönberg o Brahms, junto a creadoras como Lili y Nadia Boulanger y compositores contemporáneos como Wolfgang Rihm y Luís Tinoco. El homenaje a Rihm, fallecido en 2024, se convirtió en uno de los momentos más emotivos.
El FIMM combinó su esencia clásica con nuevas propuestas, como la Noche de Jazz BPT con Maria João & Mário Laginha o un concierto de fado con Ana Margarida Prado en escenarios tan singulares como las ruinas romanas de Ammaia y la Cisterna del Castillo. También destacaron el recital íntimo de Christoph y Julian Prégardien, padre e hijo, y la participación del Coro del Festival dirigido por Pedro Teixeira.
La programación paralela incluyó la exposición de Tapices de Portalegre en la Iglesia de Santiago y una instalación artística de Vasco Araújo en la torre del homenaje del castillo. Además, las entradas ofrecieron acceso gratuito al Museo de Arte Contemporáneo de Elvas y a la ciudad romana de Ammaia, prolongando la experiencia cultural más allá de los días del festival.
En Valencia de Alcántara (Cáceres), las Jornadas de la Boda Regia celebraron la convivencia medieval con conciertos de músicas sefardíes y moriscas a cargo de Milo Ke Mandarini, dúo que con su especialización en instrumentos tradicionales y voz envolvió al público en una atmósfera de evocación y memoria histórica. Posteriormente, el grupo Regajales ofreció un concierto folk que mezcló ritmos celtas y melodías tradicionales, reavivando el legado musical del oeste ibérico con fuerza y pasión.
La villa costera de Hondarribia (Gipuzkoa) resonó con los coros de Eskifaia Abesbatza, quienes bajo la dirección de Aritz Enparan, Amaia Aldalur y Gorka Aierbe, deleitaron con repertorios que destacaron la tradición coral vasca en un espacio privilegiado, como es el Baluarte de la Reina. La presencia de los tres coros de la entidad, desde los más jóvenes hasta los adultos, brindó un concierto coral poderoso y emotivo, que reunió a locales y visitantes en una noche mágica.
Septiembre llevó a Estella-Lizarra (Navarra) la trascendental 56ª Semana de Música Antigua (SMADE). En esta edición bajo el lema «Travesías», el festival homenajeó el 600º aniversario de Carlos III el Noble, con artistas de prestigio internacional como Al Ayre Español y el Ensemble Phoenix Munich, combinando música, teatro y danza. La SMADE destacó su compromiso social con iniciativas como #GeneraciónSMADE, apoyando y proyectando la carrera de jóvenes talentos europeos.
Finalmente, el 1 de noviembre, en Sigüenza (Guadalajara), el grupo Lugh cerrará el ciclo con un concierto único de música celta. Carolina Paterson, Emiliano Evrard y José Manuel Alba transportarán al público a través de un viaje musical por las tradiciones celtas, nórdicas y medievales, fusionadas con arreglos contemporáneos que sorprenderán y emocionarán.
En Clave de RE-D se configura así como una propuesta transversal que entrelaza historia, música y turismo, fortaleciendo el tejido cultural de la Red de Ciudades y Villas Medievales y ofreciendo a los visitantes una experiencia memorable en espacios patrimoniales únicos.