Categorías

Publicaciones más vistas

firmaalkiza

El Programa para mejorar el uso de medicamentos entre personas usuarias del servicio de ayuda domiciliaria y servicios sociales llega a Ibarra, Aia y Mancomunidad de Aiztondo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Esta mañana ha tenido lugar la firma del acuerdo para la puesta en marcha de esta iniciativa en las tres entidades locales. Se alcanza así la cifra de 56 municipios que participan en el programa impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG)

Ibarra, Aia y Mancomuidad de Aiztondo han suscrito esta mañana el acuerdo para su adhesión al Programa de mejora de uso de medicamentos entre las personas usuarias del Servicio de Ayuda Domiciliaria y Servicios Sociales, impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y el COFG.

Las respectivas firmas han contado con la asistencia del director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza; el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG), Miguel Ángel Gastelurrutia; y los respectivos alcaldes de Alkiza, Inaki Irazabalbeitia (en representación de la Mancomunidad de Aiztondo); Aia, Jon Ander Azpiroz; e Ibarra, Igor Zapirain.

Con su incorporación se alcanza la cifra de 56 municipios en Gipuzkoa participantes en esta iniciativa que facilita el acceso al medicamento y mejora del uso de la medicación y la adherencia a los trratamientos. Para ello, desde las farmacias de cada localidad colaboran con el auxiliar domiciliario o la persona cuidadora principal, en aspectos relacionados con la adquisición, conservación y administración de medicamentos. El 96% de las farmacias guipuzcoanas están acreditadas para participar en el programa.

En palabras del director de Farmacia del Gobierno Vasco, Iñaki Betolaza, este tipo de programas contribuyen a asegurar la seguridad y la eficacia en el tratamiento farmacológico en beneficio de los y las pacientes y sus familiares y cuidadores, «mejorando su calidad de vida y su bienestar». En este sentido, Iñaki Betolaza ha destacado que esta iniciativa busca situar a la persona como eje central del sistema para dar respuesta a las necesidades y problemáticas de una sociedad cada vez más envejecida, con mayor número de enfermedades crónicas y con mayor grado de dependencia.

Además, este programa -que cuenta con un presupuesto total de 160.000€ para el año 2025 en Gipuzkoa-, fomenta el papel de las farmacias como agentes de salud, que «desarrollan una atención activa de farmacovigilancia mediante el acompañamiento, la supervisión personalizada y la notificación de errores en la medicación«, según ha apuntado el director de Farmacia.

El alcalde de Alkiza, Inaki Irazabalbeitia, en representación de la Mancomunidad de Aiztondo -que integra a los municipios guipuzcoanos de Zizurkil, Aduna, Alkiza y Larraul-, ha subrayado que la mancomunidad se suma al programa «para que las personas más vulnerables de nuestro entorno reciban una atención adecuada, segura y cercana. La colaboración entre las farmacias, los servicios sociales y el servicio de ayuda a domicilio permite garantizar el buen uso de los medicamentos, lo que repercute directamente en la salud y la calidad de vida de la ciudadanía».

Irazabalbeitia ha subrayado asimismo que «para nosotros es prioritario reforzar la atención sociosanitaria y, en este camino, la coordinación interinstitucional es fundamental. Estamos encantados de que los vecinos y vecinas de la comarca de Aiztondo tengan también acceso a esta valiosa iniciativa».

Por su parte, el alcalde de Aia, Jon Ander Azpiroz, ha destacado que «nos comprometimos a trabajar para garantizar y mejorar los servicios del municipio y la firma de este acuerdo se sitúa en esta estrategia. Como pequeña localidad rural que somos, en Aia el servicio de la farmacia es imprescindible para poder contar con una calidad de vida óptima y poner disposición de la ciudadanía unos servicios adecuados es uno de los pasos fundamentales para conseguir un pueblo ‘vivo’. Por ello, además de incorporar este servicio, tenemos el compromiso  de seguir mejorando, y para ello, trabajaremos y nos coordinaremos con otras instituciones en lo que sea necesario», ha dicho.

Funcionamiento del programa
Respecto al funcionamiento de la iniciativa, la dirección de Servicios Sociales de cada Ayuntamiento selecciona a las personas participantes quienes, antes de su incorporación al Programa, deben dar su consentimiento. Posteriormente, el o la usuaria elige la farmacia y se le realiza una entrevista, en base a la cual se elabora una ficha con información relativa a la medicación que toma y sus problemas de salud. Posteriormente, con una periodicidad quincenal o semanal, el farmacéutico/a prepara y entrega la medicación en las dosificaciones personalizadas.

Para ello, se utilizan los sistemas personalizados de dosificación (SPD) donde se disponen los comprimidos que el/la paciente debe tomar en cada momento del día, acompañados de la información necesaria para la correcta administración de cada dosis.

Más de 600 guipuzcoanos y guipuzcoanas utilizan ya este servicio.

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies