Categorías

Publicaciones más vistas

El British Council cumple 85 años en España y reivindica las relaciones culturales como antídoto frente al ruido global

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

A través de 60 iniciativas, la organización impulsa la inclusión, la empleabilidad, el talento, la movilidad y el diálogo cultural entre España y Reino Unido

En un mundo cada vez más polarizado y dividido, el British Council, la organización del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas, celebra 85 años en España, reivindicando el poder de la cultura y la educación para abrir espacios donde las diferencias puedan convivir.

Desde 1940, cuando abrió las puertas de su primer centro en Madrid —The British Institute—, el British Council ha tendido puentes entre personas y países a través de la educación, el inglés, la cultura y las artes. Más de ocho décadas después, su misión sigue siendo tan relevante como entonces: construir conexiones, entendimiento y confianza entre el Reino Unido y España

«Desde hace ochenta y cinco años seguimos fieles a una convicción: el poder de la cultura y la educación para unir a las personas y transformar las sociedades», afirma Sylvia Edvinsson, directora del British Council en España. «Hoy, en un mundo donde vuelven a trazarse fronteras a través de la polarización y los discursos identitarios, creemos más que nunca en el poder de las relaciones culturales para abrir espacios donde las diferencias puedan convivir. Las relaciones culturales no solo nos permiten aprender un idioma o compartir un escenario: hacen visible lo invisible, dan voz a quienes no siempre la tienen y transforman la empatía en una fuerza para la cooperación y la paz. En tiempos de ruido y desconfianza, la escucha atenta y el diálogo genuino se convierten en actos de esperanza».

Una galería viva de historias
Para celebrar este aniversario, el British Council lanza la página «British Council: 85 años en España», una galería viva de historias y proyectos que muestran cómo la cultura, el inglés y la educación transforman vidas. En ella se recogen 60 iniciativas y 50 voces que ilustran una historia compartida entre España y el Reino Unido.

¿Cómo ayudan las relaciones culturales a generar confianza?
Las relaciones culturales
son el conjunto de interacciones y colaboraciones sostenidas entre personas e instituciones que, a través de la educación, el arte, la lengua y el intercambio de conocimiento, fomentan la comprensión mutua, la confianza y el desarrollo compartido entre países. En palabras del propio British Council, constituyen una forma práctica de diplomacia basada en la confianza, capaz de abrir caminos de diálogo, tender puentes y fortalecer la cooperación internacional en contextos de complejidad y ruido global.

En un nivel básico, aumentan la exposición y la familiaridad entre las personas, lo que se ha demostrado que mejora la empatía y los niveles compartidos de confianza con el tiempo. En un nivel más profundo, ofrecen un espacio seguro o neutral para establecer relaciones, allí donde otros intercambios bilaterales no pueden hacerlo. Sin embargo, es el principio central de la reciprocidad —el intercambio bidireccional de comprensión, valores y prácticas en beneficio mutuo— lo que otorga a las relaciones culturales una legitimidad especialmente eficaz para generar confianza.

En tiempos de desconfianza creciente y vínculos erosionados, las relaciones culturales actúan como un reparador del tejido social. Frente a la lógica del impacto inmediato, su fuerza reside en la continuidad, la escucha y la reciprocidad: crean vínculos sostenibles, legitiman la cooperación y permiten que los valores se expresen en la práctica, no en el discurso. 

85 años de historia compartida
Desde su fundación, el British Council ha sido parte de la historia común entre el Reino Unido y España, creando espacios de encuentro donde aprender, crear y dialogar. Hoy, sus programas y actividades siguen impulsando la movilidad internacional, la inclusión, la igualdad, la cooperación y el diálogo. 

Entre sus proyectos más emblemáticos destaca el Programa Educativo Bilingüe, desarrollado desde hace casi treinta años en colaboración con el Ministerio de Educación y diez comunidades autónomas. El programa llega hoy a más de 40.000 estudiantes de 90 colegios de Primaria y 58 institutos de Secundaria en toda España, y se centra en la investigación educativa, la formación del profesorado y el desarrollo de currículos bilingües y biculturales, además de reforzar los vínculos entre escuelas de España y el Reino Unido.

En el ámbito de las artes y la cultura, el British Council promueve el talento creativo y el diálogo entre artistas y organizaciones culturales del Reino Unido y de España. Sus programas abren espacios de colaboración, con un enfoque en la diversidad, la inclusión y la transformación social. A través de la creatividad y el intercambio artístico, la organización, en estrecha colaboración con la Embajada Británica, tiende puentes duraderos que inspiran comprensión y fortalecen los lazos entre nuestras sociedades.

Sobre el British Council 
«El British Council es la organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas. Apoyamos la paz y la prosperidad, creando conexiones, entendimiento y confianza entre personas del Reino Unido y los países de todo el mundo. Lo hacemos a través de nuestro trabajo en las artes y la cultura, la educación y la lengua inglesa. Trabajamos en más de 200 países y territorios y estamos sobre el terreno en más de 100 países. En 2022-23 llegamos a 600 millones de personas». www.britishcouncil.org.

 

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies