Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos
La empresa Española Graphenano lanza las primeras barras estructurales sin metal, más ligeras, duraderas y sostenibles, que marcan un nuevo estándar en la ingeniería civil
El acero, símbolo de la construcción moderna durante más de un siglo, empieza a perder su trono. En plena crisis de precios y nuevos aranceles al hierro, una empresa española ha lanzado las primeras barras estructurales de composite con grafeno que sustituyen al acero de forma definitiva.
Desarrolladas por Graphenano, líder en innovación con grafeno y pionera en materiales avanzados ya presentes en proyectos de construcción desde hace años, estas nuevas barras de composite y grafeno llegan como la alternativa más avanzada y sostenible para infraestructuras y edificaciones, eliminando de un golpe la corrosión, el exceso de peso y la dependencia del mercado del acero.
Adiós al óxido. Adiós al peso. Adiós al acero
El acero se oxida, pesa y depende de mercados exteriores.
Las barras de grafeno no.
No se corroen —ni siquiera en ambientes marinos—, son cuatro veces más ligeras y ofrecen una resistencia a tracción superior a los 1.000 MPa, con una vida útil que supera los 100 años.
Al ser hasta cinco veces más ligeras que el hierro, reducen drásticamente la huella ambiental y energética durante todo su ciclo de vida. Su transporte y manipulación son mucho más económicos, y permiten ubicar centros de producción cerca de las zonas de obra, optimizando tiempos y costes.
Una revolución global que llega a España
Las barras de composite denominadas FRP ya son una realidad en EE. UU., Canadá y Australia, donde se han convertido en el nuevo estándar estructural para proyectos públicos y privados.
Ahora, España se suma a esta revolución mundial, aportando un valor añadido clave: la incorporación del grafeno, que multiplica la resistencia y la durabilidad del material.
«No es el futuro, sino del presente. El acero está llegando a su límite técnico y económico. Estas barras ofrecen una alternativa más duradera, más ligera y mucho más inteligente», destaca José Noguera, portavoz de Graphenano Smart Materials.
Fabricadas en España, pensadas para el mundo
Con resina epoxi reforzada con grafeno y disponibles en distintos diámetros, las nuevas barras están diseñadas para prácticamente cualquier aplicación donde hasta ahora se utilizaba acero.
Además, la resina con grafeno desarrollada por Graphenano está disponible para que otros fabricantes, tanto en España como en cualquier parte del mundo, puedan incorporarla a sus propios procesos de producción de materiales compuestos, ampliando el alcance de esta tecnología y acelerando la adopción global de soluciones estructurales sin metal.
Su producción nacional supone una respuesta estratégica a los aranceles y a la dependencia de las importaciones, situando a España en la vanguardia del nuevo modelo constructivo internacional.
Un antes y un después para la construcción
Con sede en Yecla (Murcia), Graphenano Smart Materials forma parte del grupo Graphenano y lleva más de una década desarrollando materiales avanzados basados en grafeno.
Con estas nuevas barras de composite con grafeno, marca el inicio de una nueva era en la ingeniería estructural, donde el acero deja paso a los materiales inteligentes, ligeros y sostenibles.