Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 5 segundos
Más de 300 profesionales se reúnen en el Kursaal para participar en la cita y debatir sobre los retos digitales de Europa mediante ponencias de expertos estatales e internacionales sobre IA, ciberseguridad y tecnologías cuánticas, incluyendo debates sobre soberanía tecnológica y confianza digital
Mañana, martes 18 de noviembre, CYBERFRONT continuará con un programa abierto al público joven y emprendedor en el estadio de Anoeta que incluye: charlas motivacionales, talleres prácticos y dinámicas para resolver retos relacionados con la seguridad informática.
Enmarcado en WEEKINN, CYBERFRONT está organizado por el Clúster GAIA y CyberEUS, en colaboración con Cybertix y Exvolution. Cuenta con el apoyo institucional de Fomento de San Sebastián, Gobierno Vasco y el Grupo SPRI, así como con el patrocinio de Más Orange y Mastercard.
Más de 300 profesionales se reúnen hoy en el Palacio de Exposiciones y Congresos del Kursaal con motivo de la primera edición de CYBERFRONT Donostia, evento que pretende posicionar a la capital guipuzcoana como punto de encuentro europeo para la ciberseguridad, la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas. La cita ha sido inaugurada por Iñigo Olaizola, Director Gerente de Fomento de San Sebastián; Elixabete García, Directora de Transformación Digital del Gobierno Vasco; y María Penilla, Directora General de ZIUR.
A lo lago de la jornada se están desarrollando cerca de 30 intervenciones de expertos internacionales y estatales, como Elena García, Asesora Jefe de Seguridad en Microsoft quien ha participado en la mesa sobre tecnologías de doble uso y confianza en IA; o la criminóloga especializada en ciberseguridad María Aperador, quien ha analizado los retos de la inteligencia artificial y las amenazas digitales emergentes.
Otros de los momentos destacados ha sido la presentación de CyberEUS, el primer nodo operativo de la futura Red de Hubs de Ciberseguridad de España, a cargo de Asier Basterretxea, quien ha explicado la iniciativa. Asimismo, se ha presentado el Centro Demostrador de Datos para la Ciberseguridad, proyecto para impulsar servicios y tecnologías basados en el intercambio seguro de información crítica.
Xabier Mitxelena, presidente de las asociaciones vascas y estatales de empresas de ciberseguridad (CYBASQUE y CYBERLUR), ha subrayado que Europa necesita nuevos liderazgos tecnológicos para afrontar los retos de seguridad, soberanía e inteligencia digita: «Euskadi tiene la visión, el talento y el ecosistema para ello. Por este motivo, con la organización de la primera edición de CYBERFRONT queremos contribuir a: conectar talento, inversión y tecnología para activar proyectos tractores; posicionar Euskadi y Donostia como referentes europeos en ciberseguridad interdisciplinar; y atraer alianzas y apoyos nacionales e internacionales».
Según ha informado, CYBERFRONT aspira a consolidarse como referente europeo en ciberseguridad, inteligencia artificial y tecnologías cuánticas, combinando innovación, emprendimiento y colaboración internacional, «y posicionando a Euskadi como un territorio seguro y competitivo para proyectos digitales estratégicos».
Durante la mesa redonda sobre el futuro del emprendimiento en ciberseguridad, moderada por Asier Basterretxea (CyberEus), los participantes han coincidido en que el emprendimiento es «un vector esencial de proactividad» y un motor imprescindible para construir una industria sólida. Basterretxea ha subrayado que «toda gran empresa fue antes un emprendimiento» y ha remarcado la importancia de la colaboración público-privada para crear un ecosistema «capaz de generar proyectos tecnológicos competitivos a escala global».
En su intervención, Xabier Mitxelena (Cybasque–CyberLur) ha repasado la evolución del sector en Euskadi, recordando que «Donostia y el País Vasco fueron pioneros en ciberseguridad a finales de los 90 y principios de los 2000», dando origen a compañías de referencia internacional. Ha advertido asimismo sobre la necesidad de reforzar la inversión local: «Tenemos talento y conocimiento, pero muchas empresas acaban en manos de fondos internacionales. Necesitamos herramientas propias». En este sentido, ha destacado el impulso del fondo de inversión público-privado GAIA Value Capital de 200 millones de euros para que «las empresas nacidas aquí puedan crecer desde aquí»-
Desde la perspectiva del acompañamiento al emprendimiento, Marisa Arriola, directora de BIC Gipuzkoa, ha recordado cómo hace una década el territorio comenzó a detectar iniciativas vinculadas a la fabricación avanzada, la digitalización y, progresivamente, a la ciberseguridad. «Nuestro papel es identificar talento y proyectos en todos los verticales de la economía, y hacerlo de manera proactiva», ha señalado. Arriola ha defendido la colaboración público-privada como base de todas las estrategias de especialización y ha apuntado a la necesidad de atraer también talento y startups internacionales.
Por su parte, Ainhoa Aldasoro (Fomento de San Sebastián) ha destacado que la ciudad «tiene los ingredientes para que los proyectos nazcan y crezcan», y ha subrayado el compromiso municipal con el acompañamiento integral al emprendimiento. «Hay ideas y personas con talento. Nuestro deber es escuchar, orientar y crear las condiciones para que sus proyectos prosperen», ha señalado. Asimismo, ha insistido en que la colaboración, aunque compleja, exige «predisposición, responsabilidad y voluntad de avanzar», porque solo así se genera impacto real.
Finalmente, Pedro Muñoz Baroja (Easo Ventures) ha enfatizado en la importancia de consolidar una industria de inversión potente que permita escalar proyectos tecnológicos. «Hace años faltaban herramientas, pero hoy avanzamos hacia un ecosistema más sólido. Sin embargo, necesitamos más velocidad y más inversores», ha apuntado. En su opinión, para liderar el mercado, no basta con dominar la tecnología: «Hace falta gestión, ambición y equipos capaces de convertir buenas ideas en empresas de alto impacto».
La primera edición de CYBERFRONT continuará mañana, martes 18 de noviembre, en el Estadio de Anoeta, con un programa dirigido a jóvenes, emprendedores y ciudadanía, que incluye charlas motivacionales y talleres prácticos en distintas áreas de la ciberseguridad.








