Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 17 segundos
Dentro de su línea de investigación en Impresión 3D de metal. La entidad aporta nuevamente su know-how en I+D+i, como líder en Impresión 3D en el Sector de la Automoción, reduciendo de manera destacable los costes en el almacenaje, con un ahorro importante sobre el impacto medioambiental en la fabricación de las piezas
La Fundació Centre CIM, también conocida como CIM UPC, entidad perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC), está desarrollando con éxito un nuevo proyecto de R+D+i colaborativo para SEAT S.A., concretamente para el suministro de repuestos, dentro de su línea de investigación en Impresión 3D de metal.
El proyecto SPAR3D (https://www.cimupc.org/projectes/projectes-metall-spar3d/) estudia la problemática del almacenaje actual en los repuestos automovilísticos, planteada por la Ley en el Real Decreto Ley 7/2021, que obliga a los fabricantes del sector de la Automoción a asegurar las piezas de repuesto de sus productos durante 10 años. Almacenar las piezas de repuesto ha provocado en los fabricantes unos gastos enormes, además de un aumento de costes considerables, también en la logística (principalmente en fabricantes con amplio catálogo), el servicio técnico ó la atención telefónica.
La solución aportada por CIM UPC explora, junto con otros centros de investigación y empresas, el problema en piezas no críticas, a fin de conseguir importantes beneficios de simplificación logística y de mejora de atención al cliente a la compañía automovilística, además de un ahorro destacable en el impacto medioambiental. Para ello, la investigación se centra en la fabricación aditiva o impresión 3D, tecnología en la que el CIM UPC es pionero y que en los últimos meses ha reforzado en todo lo referido al nuevo gran reto: imprimir en metal.
El proyecto SPAR3D (CPP2022-009865) está financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ PRTR, y en el consorcio liderado por SEAT S.A., CIM UPC se ha responsabilizado de las tecnologías vinculadas a la fabricación aditiva por extrusión (las más competitivas en entornos industriales) así como recientes tecnologías desarrolladas en nuestro país alrededor del concepto de fundir filamento metálico con láser, e incluso se ha explorado la materialización de matrices impresas en 3D de forma rápida y de un solo uso para obtener recambios en material ya homologado, una vía que podría tener en el futuro un gran impacto.
Como en la mayoría de proyectos que realiza CIM UPC, la investigación con visión de resultado final industrial útil ha representado en este proyecto un antes y un después en el suministro de repuestos y ha otorgado a la fundación, una vez más, la excelencia en los resultados, y estar a la vanguardia de los últimos avances tecnológicos.
La fabricación aditiva, la palanca de la industrialización
Para el Dr. José Mª Cabrera, Director General de CIM UPC, «la Fabricación Aditiva es hoy en día la palanca de la industrialización en el mundo del Metal. Nos encontramos en la etapa del Conocimiento, pero es una tecnología que ha llegado para quedarse porque en series cortas presenta un gran valor añadido. Dicha tecnología está disponible y es económicamente alcanzable también para las PYMES. Va a requerir aumentar el nivel tecnológico de la empresa, pero no hay que llegar tarde». «En el Sector de la Automoción – continúa- pretendemos ofrecer, principalmente, aquellas ventajas y beneficios precisadas por nuestras empresas clientes, entre los cuales siempre se encuentra el ahorro de costes, a través de nuestra última tecnología, que también lo es del Sector».
Más de 14 proyectos al año y una plantilla de 15 personas dedicadas a la investigación
CIM UPC desarrolla proyectos de R+D+i colaborativos a través de marcos de apoyo a la investigación competitivos, de ámbito nacional e internacional. Por eso, CIM UPC tiene un papel activo en programas de investigación europeos, estatales, nacionales, y de agrupaciones y clusters regionales como medio para conseguir la excelencia y estar a la vanguardia de los avances tecnológicos.
La entidad centra sus actividades de investigación, básica y aplicada (según TRL hasta la posible viabilidad de la creación de una start up) y desarrollo en tecnologías de producción y TIC. Sus especialistas permiten abordar los proyectos de forma integral, desarrollando nuevos procesos de fabricación y diseño de productos, facilitando así el acceso al entorno de investigación industrial.
Las principales líneas de investigación son:
- Impresión 3D de metal: Búsqueda y desarrollo de nuevos materiales, nuevos procesos de impresión 3D metálica, y nuevos procedimientos de caracterización y validación de componentes impresos.
- Impresión 3D para la salud: Ofrece servicios que incluyen la fabricación de modelos pre-quirúrgicos e impresión de prótesis, bioimpresión 3D de tejidos y, además, el diseño y desarrollo de maquinaria de impresión 3D personalizada.
- Impresión 3D de hormigón: Desarrolla nuevas técnicas y procesos de impresión 3D de materiales cerámicos a gran escala para la construcción de edificios o viviendas prefabricadas.
- Impresión 3D híbrida: Desarrolla equipamientos que combinan tecnologías de diferente naturaleza que permiten procesos productivos nunca aplicados, como la extrusión multimaterial, pudiendo combinar una amplia variedad de tecnologías diferentes de Fabricación Aditiva.
Actualmente, un total de 40 personas integran la plantilla de CIM UPC, con 15 trabajadores dedicados al área de I+D+i y previsiones de que en 2026 esta área se doble. Sus más de 14 proyectos al año con empresas, en crecimiento para este 2025, a través de su Plan Estratégico a 3 ó 4 años, prevén doblar también la facturación.
Sobre CIM UPC
Liderando la impresión 3D, CIM UPC tiene como misión transferir conocimientos de ingeniería y de gestión de la tecnología, así como facilitar herramientas a las empresas y a los profesionales para que puedan crear y mejorar sus productos y procesos de fabricación. Comprometido con la sociedad y la industria, CIM UPC sirve a su entorno haciendo progresar la fabricación digital y las tecnologías de la producción mediante la formación, la transferencia tecnológica y la investigación. De este modo, acerca la realidad empresarial en la universidad y ayuda al tejido industrial a conseguir la máxima competitividad tecnológica.
CIM UPC se ha caracterizado desde sus orígenes por la polivalencia de las actividades que realiza. Algunas de las más relevantes son:
- Planta Piloto, con servicio de Producción de prototipos y preseries a medida hechos por impresión 3D y mecanización avanzada, así como diferentes laboratorios para diversos ensayos con las innovadoras impresoras Direct Ink Writting, y otras tecnologías para proyectos industriales y en especial para hacer piezas metálicas.
- Diseño y producción de equipos de Fabricación Avanzada a medida, viabilizando nuevos procesos productivos basados en impresión 3D.
- Innovación abierta. Proyectos de investigación nacionales, individuales o en colaboración (como ahora los miembros de la red XaRFA (Red de Referencia en Fabricación Aditiva de Cataluña) y europeos con socios internacionales.
- Diseño, fabricación y venta de impresoras 3D de sobremesa para profesionales y empresas (diferentes modelos, derivados de sus spin-offBCN3D y ARIDDITIVE).
CIM UPC tiene sus orígenes en el año 1990, constituyéndose en fundación de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) en 2005. Desde esa fecha, la entidad, este año en su 35 Aniversario, también colabora con otros centros tecnológicos y/o universitarios de investigación y lidera la mencionada XarFA, red centrada en fabricación avanzada. Finalmente, desarrolla propuestas tecnológicas innovadoras y potencia infraestructuras de investigación aplicada para ejecutar proyectos en diversos ámbitos tecnológicos.
Más información: CIM UPC: http://www.cimupc.org