Categorías

Publicaciones más vistas

curso revit

BIM y los corredores ferroviarios: la revolución tecnológica que impulsa las inversiones de Adif

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Adif y Adif AV invirtieron en 2024 más de 4.500 millones de euros para construir, mejorar y renovar varias líneas de Alta Velocidad, tal y como recogen en su página web

El uso de tecnología BIM (Building Information Modeling) está marcando un antes y un después en la ejecución de las grandes infraestructuras ferroviarias españolas. Adif y Adif Alta Velocidad han apostado decididamente por esta metodología digital como parte de su ambicioso plan inversor que, el pasado 2024, superó los 4.500 millones de euros. Y es que, gracias a este modelo de trabajo colaborativo, es posible planificar, diseñar y gestionar infraestructuras de forma integral y coordinada, lo que permite ahorrar tiempo y reducir costes. Además, su aplicación no solo está optimizando los procesos constructivos, sino que también está mejorando la transparencia, la sostenibilidad y la eficiencia de las obras.

Adif se encuentra inmersa en uno de los mayores esfuerzos inversores de su historia, con actuaciones clave en los corredores Atlántico y Mediterráneo. Sus inversiones crecieron un 42,2% con respecto al año 2023, hasta los 2.032,5 millones de euros, y sobresalen las destinadas al corredor Noroeste, Cercanías y proyectos en Mercancías. Por su parte, las inversiones de Adif AV alcanzaron los 2.459 millones de euros, un 24,5% más, y se asignaron principalmente a construir líneas como la Y vasca, la Murcia-Almería y la Madrid-Extremadura, a la mejora de la línea Madrid-Lleida-Barcelona y a renovar la Madrid-Sevilla.

El compromiso de Adif con la innovación y el uso de la metodología BIM se enmarca en su Plan Estratégico 2030, que refuerza la transformación digital como uno de sus pilares fundamentales, junto con la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del usuario. En este contexto, la implementación de este modelo de trabajo colaborativo —que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y del máster BIM mejor valorado en 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), «permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen»— beneficia a todos los gremios implicados en un proyecto: desde promotoras y estudios de arquitectura, hasta ingenierías y constructoras.

Gracias a esta tecnología, los distintos actores del sector encuentran una herramienta clave para mejorar la coordinación, reducir errores y controlar los costes, desde las fases iniciales de diseño hasta el mantenimiento de la infraestructura. Por ello, el uso de BIM se ha consolidado como una solución indispensable para cumplir con los exigentes objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con fondos europeos. Es por esto que cada vez más profesionales buscan especializarse en esta metodología y sus softwares con algún máster genérico o algún curso especializado como un curso Revit, el software de modelado BIM por excelencia.

Y es que el compromiso de Adif y Adif AV con la lucha contra el cambio climático está fuera de toda duda, con la implementación de medidas de actuación en el ámbito de la descarbonización del sistema ferroviario y el incremento del uso de las energías renovables. Así, la reducción de emisiones GEI (gases efecto invernadero) durante el ejercicio 2024 por parte de Adif AV ascendió a 15.652 tCO2 y el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables utilizado se elevó al 87,7%.

notificaLectura

Valora este artículo. Gracias!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies