Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
Presentación del «Informe Técnico Ambiental sobre el Análisis medioambiental comparativo entre la formación presencial y la formación en remoto: huella de carbono como categoría de impacto de ambos tipos»
La sostenibilidad y el impacto ambiental se han convertido en un eje estratégico para todos los sectores productivos, y la educación no es una excepción. En este contexto, la Asociación Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España presentarán el próximo 24 de octubre de 2025, en la sede de la CEOE (C/ Diego de León, 50, Madrid), un Informe Técnico Ambiental que analiza en profundidad la huella de carbono asociada a la formación presencial y a la formación en remoto.
El estudio, titulado «Análisis medioambiental comparativo entre la formación presencial y la formación en remoto: huella de carbono como categoría de impacto de ambos tipos», busca ofrecer una visión científica y objetiva sobre las implicaciones ecológicas de los modelos educativos contemporáneos. La presentación se celebrará en la Sala José Mª Cuevas de la CEOE y contará con la participación de destacados representantes del sector educativo y científico.
Un análisis riguroso para un debate necesario
La investigación parte de una premisa clara: el crecimiento exponencial de la educación online, especialmente en programas de posgrado y formación continua, ha modificado los patrones de consumo energético y de desplazamiento vinculados a la enseñanza tradicional. En un momento en que las políticas europeas exigen avanzar hacia modelos más sostenibles, resulta imprescindible cuantificar el impacto ambiental de las diferentes modalidades formativas.
El Informe Técnico Ambiental, elaborado con un enfoque metodológico basado en estándares internacionales de evaluación del ciclo de vida (LCA), constituye una herramienta de referencia para centros educativos, universidades y empresas que apuestan por integrar la sostenibilidad en su estrategia institucional. Sus autores han comparado los consumos energéticos, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros indicadores ambientales asociados tanto a la enseñanza presencial como a la digital, teniendo en cuenta variables como el transporte de alumnos y docentes, el uso de infraestructuras físicas y los requerimientos tecnológicos del aprendizaje en línea.
Programa del acto
El encuentro dará comienzo a las 12:00 horas con el acto de apertura, a cargo de Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL, quien subrayará la importancia de avanzar hacia un modelo de educación sostenible y tecnológicamente responsable. A continuación, a las 12:20 h, tendrá lugar la presentación del estudio, que correrá a cargo de Ricardo Díaz Martín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España, y del Dr. Carlos Mayo del Río, especialista en análisis de ciclo de vida, profesor e investigador universitario.
Ambos ponentes abordarán los resultados del informe desde una perspectiva tanto científica como aplicada, destacando las diferencias detectadas entre ambos modelos educativos y las oportunidades que ofrece la digitalización para reducir la huella ecológica de la enseñanza. La jornada concluirá con un vino español a las 13:00 h, que permitirá a los asistentes intercambiar impresiones y debatir sobre las implicaciones del estudio para el futuro del sector educativo.
Información para prensa y asistentes
La asistencia a la presentación está abierta a profesionales del ámbito educativo, investigadores, responsables de sostenibilidad y entidades públicas y privadas interesadas en conocer cómo los modelos de enseñanza pueden contribuir a la transición ecológica. Los interesados en acudir pueden inscribirse en el enlace.
Más información y programa completo disponible en: https://www.ancypel.es/index.php/actualidad/noticias/1986-presentacion-informe-tecnico-ambiental/.
Datos del evento
Ubicación: CEOE
Sala José Mª. Cuevas
C/ Diego de León, 50 28006 Madrid
Fecha: viernes 24 de octubre de 2025
Horario: De 12:00 a 13:30 h.