Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
Los equipos de Market Access (acceso al mercado de medicamentos) se consolidan como una de las funciones más estratégicas y complejas de la industria farmacéutica, con gran escasez de perfiles intermedios y alta competencia por especialistas en áreas como oncología e inmunología
Los especialistas en Pricing (estrategias de fijación y negociación de precios) juegan un papel central en la estrategia de las compañías, con salarios en ascenso y una creciente demanda en posiciones de Manager y Director.
Los perfiles de Health Economics & Outcomes Research (HEOR, evaluación económica y de resultados en salud) son cada vez más valorados por su capacidad de generar evidencia clínica, económica y de calidad de vida que sustente las decisiones de financiación y reembolso.
AdQualis Human Results, consultora líder en gestión de talento, presenta su análisis sobre las áreas críticas del sector farmacéutico que concentran hoy una mayor demanda de profesionales: Market Access, Pricing y Health Economics & Outcomes Research (HEOR). Estas funciones se han convertido en estratégicas para garantizar que la innovación terapéutica llegue de manera sostenible y equitativa a los pacientes en un contexto de regulación cada vez más exigente.
La función de acceso al mercado, surgida en los años 90 como respuesta a la necesidad de incorporar criterios económicos en la financiación de medicamentos y productos sanitarios, ha evolucionado hasta convertirse en el núcleo de la estrategia de las compañías del sector. Hoy, además de los reguladores y médicos prescriptores, intervienen ministerios, consejerías autonómicas, hospitales, comisiones de farmacia, organizaciones de pacientes y redes internacionales de evaluación, lo que eleva la complejidad del ecosistema.
En este escenario, las últimas tendencias regulatorias en España y Europa están reforzando la relevancia de los equipos de Market Access (acceso al mercado de medicamentos). Entre los cambios más destacados se encuentra la búsqueda de criterios más homogéneos entre comunidades autónomas, el creciente peso de la evidencia generada en la práctica clínica real (real-world data) y la experiencia de los propios pacientes (patient-reported outcomes) en los procesos de evaluación, así como una mayor vinculación de los precios a los resultados que obtienen los tratamientos en la vida real.
Los equipos de Market Access (acceso al mercado de medicamentos) tienen hoy la misión de facilitar que los tratamientos innovadores estén disponibles para los pacientes, gestionando la relación con múltiples agentes decisores a nivel nacional e internacional. En España destacan ocho posiciones habituales en los equipos: Head of Market Access, Market Access Strategy, Regional Market Access Managers, Health Economics, Pricing & Contracting, Tenders, Government Affairs.
Por su parte, los profesionales de Pricing (estrategias de precios y reembolso) diseñan y negocian los precios de los medicamentos, un área que ha ganado peso en los últimos años debido a la presión presupuestaria y a la proliferación de evaluaciones de tecnologías sanitarias en España y Europa.
Finalmente, los equipos de HEOR (evaluación económica y de resultados en salud) generan la evidencia clínica, económica y de calidad de vida que respalda el valor de un tratamiento, integrando real-world data y patient-reported outcomes en procesos de evaluación cada vez más sofisticados.
«Lo que hace 15 años era un área en construcción, marcada por la indefinición y la rotación, hoy es una función plenamente profesionalizada y una de las más atractivas de la compañía. Estrategia, análisis, modelos técnicos y rigor científico se combinan para darle un peso decisivo en las organizaciones», explica Sergio Hinchado, Chief Commercial Officer de AdQualis Human Results. «Tras marketing y área médica, se ha consolidado como la tercera función más demandada entre los jóvenes profesionales. El reto ahora es seguir cuidándola, para que las expectativas que ha generado puedan sostenerse y seguir creciendo en el tiempo».
Según el análisis de AdQualis Human Results, las compañías farmacéuticas afrontan una escasez estructural de talento, especialmente en posiciones intermedias como Managers o Associate Directors, y una alta competencia en áreas terapéuticas críticas como oncología o inmunología. Los salarios reflejan esta presión, con rangos que van desde los 70–90K € en Managers hasta más de 140K € en posiciones de Head of Market Access en grandes multinacionales.
Para atraer y fidelizar a estos perfiles, las compañías deben apostar por flexibilidad laboral, visibilidad estratégica dentro de la organización, planes de carrera transparentes y procesos de selección ágiles, además de cuidar su employer branding en un mercado pequeño y muy conectado.
En un momento en que la sostenibilidad de los sistemas de salud europeos está bajo presión y la regulación es cada vez más exigente, contar con profesionales especializados en Market Access, Pricing y HEOR no es solo una ventaja competitiva: es una condición imprescindible para que la innovación farmacéutica llegue a los pacientes de forma eficiente y equitativa.